foto1
Comunidad Educativa Carlos Condell
foto1
Educación para la Ciencia y Tecnología
foto1
Educación Ambiental
foto1
Educación para la Vida Democrática
foto1
Educación para una Vida Saludable
Educación Integral para la Vida

Noticias Destacadas

Nuestro Huerto vivero es reinagurado

Nuestro Huerto vivero es reinagurado

Colegio Carlos Condell de La Haza reinauguró su huerto vivero con el objetivo de promover una conciencia ambiental entre los estudiantes.

Banda de Osorno fortalece nuestra identidad musical

Banda de Osorno fortalece nuestra identidad musical

La visita llegó desde el sur del país, Osorno, para apoyar el trabajo artístico que se desarrolla con la orquesta de nuestro establecimiento. 

Nuevos instrumentos Musicales

Nuevos instrumentos Musicales

El Colegio Carlos Condell de La Haza del sector de Las Compañías en La Serena, recibió instrumentos musicales para formar su orquesta sinfónica.

Brillante desfile

Brillante desfile

Nuevamente, nuestro colegio se luce en desfile cívico.

  • Nuestro Huerto vivero es reinagurado

    Nuestro Huerto vivero es reinagurado

    Martes, 24 Enero 2017 15:49
  • Banda de Osorno fortalece nuestra identidad musical

    Banda de Osorno fortalece nuestra identidad musical

    Martes, 24 Enero 2017 15:32
  • Nuevos instrumentos Musicales

    Nuevos instrumentos Musicales

    Martes, 24 Enero 2017 14:56
  • Brillante desfile

    Brillante desfile

    Sábado, 21 Mayo 2016 15:42
Colegio Carlos Condell de La Haza reinauguró su huerto vivero con el objetivo de promover una conciencia ambiental entre los estudiantes. La comunidad educativa del Colegio Carlos Condell de La Haza del sector Las Compañías, dio especial realce a la celebración del Día de los Forjadores Ambientales, mediante la reinauguración de su Huerto Vivero, iniciativa con la cual buscan contribuir a la toma de conciencia en los estudiantes sobre el cuidado del medioambiente, mediante acciones orientadas a la preservación de la flora autóctona, el reciclaje y la producción de alimentos orgánicos. 

En sencilla, pero significativa ceremonia, la directora del establecimiento destacó la puesta en marcha de esta iniciativa que contribuye notablemente a brindar una educación integral a los estudiantes.

Explicó que el Colegio, dentro de su sello identitario, ha incluido la educación ambiental y estamos en la segunda etapa de certificación para obtener el segundo nivel. El aula verde se ha reestructurado en función de establecer tiempos para que los niños participen del aprendizaje en el huerto. Por lo tanto, dentro de la jornada escolar completa, desde educación parvularia hasta 8º, hemos incluido este taller dentro del plan de estudios, para que los estudiantes generen aprendizajes en el lugar”.

Dicha preocupación por promover conciencia ambiental entre los escolares, recordó la autoridad, se remonta a los primeros años de existencia del establecimiento, oportunidad en que el profesor Luis Salazar comenzó a desarrollar, mediante fondos concursables, un huerto en el establecimiento.

Por razones de fuerza mayor, la iniciativa se descontinuó hace unos años, hasta que la presente administración del colegio y el mismo docente de Ciencias, más el apoyo del Programa Quiero Mi Barrio, la Municipalidad y los apoderados del establecimiento, se unieron para dar vida a lo que hoy denominan Huerto Vivero Aula Verde.

El profesor Luis Salazar recalcó que el objetivo de la iniciativa va más allá de los objetivos pedagógicos, pues a través de ella se busca aportar también al embellecimiento de la ciudad, mediante la plantación de especies nativas (tales como tara, pimiento, quillay, espino, etc), además de crear conciencia ambiental en las nuevas generaciones.

“Me gusta cuando los niños andan en la misma onda de uno, porque una de las satisfacciones más grandes que tengo es haber formado niños con preocupación ambiental”, destacó.

Dicho objetivo se está cumpliendo a cabalidad. Así se refleja en las opiniones de alumnas del 6º “C”, como Catalina Castex y Javiera Pastén, quienes manifiestan estar felices de aprender sobre compostaje, hierbas medicinales y producción de frutas y verduras orgánicas.

“Nos gusta participar en esto, porque así el colegio se ve más lindo y así aprendemos más de ciencia. Además, ayudamos a preservar especies en peligro de extinción y que mucha gente nos las cuida. Acá aprendemos a cuidarlas y mantenerlas”, señaló Catalina Castex.