foto1
Comunidad Educativa Carlos Condell
foto1
Educación para la Ciencia y Tecnología
foto1
Educación Ambiental
foto1
Educación para la Vida Democrática
foto1
Educación para una Vida Saludable
Educación Integral para la Vida

Nuestra oferta educativa se fundamenta en las  Bases Curriculares para Educación Parvularia y Educación Básica. En estas bases curriculares, se establecen Objetivos de Aprendizaje (OA), que definen los desempeños mínimos que se espera que todos los estudiantes logren en cada asignatura y en cada nivel de enseñanza. Estos objetivos integran habilidades, conocimientos y actitudes que se consideran relevantes para que los jóvenes alcancen un desarrollo armónico e integral que les permita enfrentar su futuro con las herramientas necesarias y participar de manera activa y responsable en la sociedad.



Educación Parvularia

OBJETIVOS BÁSICOS Y FUNDAMENTALES

En este ciclo (4-6 años) contribuiremos a desarrollar en nuestros alumnos las capacidades que les permitan:

  • Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias.
  • Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.
  • Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.
  • Desarrollar sus capacidades afectivas.
  • Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.
  • Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.
  • Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo.

FINALIDAD EDUCATIVA

Nuestra principal finalidad es fomentar el desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de niñas y niños en estrecha cooperación con las familias. En esta etapa incrementamos las posibilidades de que establezcan nuevas relaciones sociales las que favorecerán que aprendan a colaborar, a relacionarse con los demás y a vivir juntos, desarrollando así la competencia social y ciudadana.

PRIORIDADES

En educación Infantil todo lo tenemos organizado para el bienestar y progreso de nuestros alumnos. Nos gusta tener una cercana comunicación con sus familias. En este tratamos el desarrollo motriz con especial interés. Aprenden múltiples habilidades. Desarrollan su lenguaje. Investigan y manipulan materiales didácticos. Bailan, cantan, juegan, se divierten y son creativos. Desarrollan el gusto por el trabajo. Gozan al expresarse en mil formas. Se les enseña que Dios es bueno, que es como las personas que los cuidan y los acompañan. Se inician en las formas, los volúmenes, los espacios, el tiempo, la lectura, la escritura y las matemáticas.

NUESTROS PUNTOS FUERTES

  • ........................????
  • ........................????

GALERIA FOTOS

Educación Básica

OBJETIVO BÁSICO Y FUNDAMENTAL

La educación básica es el nivel educacional que se orienta hacia la formación integral de los alumnos, en sus dimensiones física, afectiva, cognitiva, social, cultural, moral y espiritual, desarrollando sus capacidades de acuerdo a los conocimientos, habilidades y actitudes definidos en las bases curriculares que se determinen en conformidad a esta ley, y que les permiten continuar el proceso educativo formal.

 FINALIDADES EDUCATIVAS

 La educación básica tendrá como objetivos generales, sin que esto implique que cada objetivo sea necesariamente una asignatura, que los educandos desarrollen los conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan:

 EN EL ÁMBITO PERSONAL Y SOCIAL:

a.Desarrollarse en los ámbitos moral, espiritual, intelectual, afectivo y físico de acuerdo a su edad.

b.Desarrollar una autoestima positiva y confianza en sí mismos.

c.Actuar de acuerdo con valores y normas de convivencia cívica y pacífica, conocer sus derechos y responsabilidades, y asumir compromisos consigo mismo y con los otros.

d.Reconocer y respetar la diversidad cultural, religiosa y étnica y las diferencias entre las personas, así como la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, y desarrollar capacidades de empatía con los otros.

e.Trabajar individualmente y en equipo, con esfuerzo, perseverancia, responsabilidad y tolerancia a la frustración.

f.Practicar actividad física adecuada a sus intereses y aptitudes.

g.Adquirir hábitos de higiene y cuidado del propio cuerpo y salud.

 EN EL ÁMBITO DEL CONOCIMIENTO Y LA CULTURA:

a.Desarrollar la curiosidad, la iniciativa personal y la creatividad.

b.Pensar en forma reflexiva, evaluando y utilizando información y conocimientos, de manera sistemática y metódica, para la formulación de proyectos y resolución de problemas.

c.Comunicarse con eficacia en lengua castellana, lo que implica comprender diversos tipos de textos orales y escritos adecuados para la edad y expresarse correctamente en forma escrita y oral.

d.Acceder a información y comunicarse usando las tecnologías de la información y la comunicación en forma reflexiva y eficaz.

e.Comprender y expresar mensajes simples en uno o más idiomas extranjeros.

f.Comprender y utilizar conceptos y procedimientos matemáticos básicos, relativos a números y formas geométricas, en la resolución de problemas cotidianos y apreciar el aporte de la matemática para entender y actuar en el mundo.

g.Conocer los hitos y procesos principales de la historia de Chile y su diversidad geográfica, humana y sociocultural, así como su cultura e historia local, valorando la pertenencia a la nación chilena y la participación activa en la vida democrática.

h.Conocer y valorar el entorno natural y sus recursos como contexto de desarrollo humano y tener hábitos de cuidado del medioambiente.

i.Aplicar habilidades básicas y actitudes de investigación científica, para conocer y comprender algunos procesos y fenómenos fundamentales del mundo natural y de aplicaciones tecnológicas de uso corriente.

j.Conocer y apreciar expresiones artísticas de acuerdo a la edad y expresarse a través de la música y las artes visuales.

PRIORIDADES

  • Excelencia académica, a partir de un rol mediador de los aprendizajes por parte de los docentes y el protagonismo en el aprendizaje de los propios estudiantes.
  • Formar para la vida, desde un enfoque socioeducativo y resiliente.
  • Salud y los problemas ambientales, generando conciencia de la  importancia que tiene tanto el hacer deporte como un alimentación sana y potenciando valores y prácticas que promuevan compromisos con su entorno natural y social.
  • Vida Democrática, estimulando la participación y responsabilidad de los estudiantes en asumir un rol activo por el bien común.
  • Integración e Inclusión, sensibilizando y educando a la comunidad para aceptar las diferencias individuales y apoyar a quienes tienen necesidades educativas especiales.
  • Ciencia y Tecnología, promoviendo y fortaleciendo el espíritu de curiosidad y observación, para no ser solo consumidores de tecnología sino creadores de ella.

 NUESTROS PUNTOS FUERTES

  • ...................................????
  • ...................................????

 

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

GALERIA FOTOS



Aspiramos a obtener el siguiente Perfil de Estudiante








Servicio de Alimentación

El Programa de Alimentación tiene como finalidad entregar diariamente servicios de alimentación (desayunos, almuerzos, once, colaciones y cenas según corresonda) a los alumnos y alumnas en condición de vulnerabilidad de Establecimientos Educacionales Municipales y Particulares Subvencionados del país durante el año lectivo, en los niveles de Educación Parvularia (Pre-Kinder y Kinder), Básica y Media, con el objeto de mejorar su asistencia a clases y contribuir a evitar la deserción escolar.



Servicio de Transporte

Mejorar la asistencia de los estudiantes a los colegios municipales del sector de Las Compañías y el centro de La Serena, y de este modo poder avanzar hacia la mejora en los procesos educativos de los pequeños fue el objetivo con que la Corporación Municipal Gabriel González Videla adquirió cuatro buses gracias a los recursos que entrega la Ley SEP.
Nuestro colegio, cuenta con este beneficio desde el año 2013, un Mercedes Benz modelo 1722, carrocería Marco Polo, color rojo, con capcidad para 44 pasajeros. Este servicio está destinado a cubrir la necesidad de transporte de alumnos prioritarios de nuestro colegio. Todos los días, el bus realiza tres viajes de acercamiento para unos 120 niñosy niñas, dentro del sector Las compañias. además es utilizado para realizar las salidas pedagógicas de los diversos cursos, denro y fuera de la ciudad.

Programa de 4 a 7

El programa de 4 a 7 es un programa del SENAME, servicio nacional de la mujer y su objetivo es Contribuir a la inserción y permanencia laboral de madres y/o mujeres responsables del cuidado de niños y niñas de 6 a 13 años, mediante apoyo educativo y recreativo después de la jornada escolar.
El Programa busca que niños y niñas, entre 6 y 13 años de edad, permanezcan protegidos en sus escuelas, mientras sus madres o mujeres responsables directas de su cuidado se encuentran trabajando, buscando un trabajo, nivelando estudios o capacitándose para una pronta inserción laboral.
En nuestro colegio los niños y niñas participan, luego de terminar su jornada escolar en talleres especialmente programados. Los talleres están dirigidos por una parte, a la generación de espacios educativos para que niños y niñas cuenten con el tiempo y el apoyo pedagógico necesarios para enfrentar su escolaridad sin la desventaja que implica no contar con la ayuda de un adulto/a responsable, producto de la situación laboral de sus madres o responsables directas y, por otra parte, con espacios para el uso del tiempo libre en actividades recreativas, deportivas, sociales, artísticas y culturales, que sean de su interés y estén acordes a sus necesidades de desarrollo y aprendizaje.

Titulo del 2

Su texto...

Bienvenidos

 

Eventos del Colegio

Mayo 2025
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
  1. Imágenes
  2. Novedades
  • 1.jpg
  • 2.jpg
  • 3.jpg
  • 4.jpg
  • 5.jpg
  • 6.jpg
ANTOLOGÍAS
Textos Informativos y Literarios